Distribuidores oficiales de Hilos Tensores de Colágeno Nacionales

    Ácido Láctico: 


    Indicado especialmente para las pieles grasas, o que tienen tendencia a brotes de acné, en aplicaciones controladas, el ácido láctico es apto también para las pieles más secas.


     


    El ácido láctico forma parte del grupo de los conocidos como Alfa Hidroxiácidos, también llamados de manera más popular AHAs. Un ingrediente en el mundo de la belleza que no es especialmente conocido, pero, que poco a poco, va cobrando cada vez más peso dentro de las rutinas de belleza.


    El ácido láctico es un ingrediente que se encuentra de manera natural en el cuerpo, ya que, forma parte de la protección cutánea. Es el componente que ayuda a regular el pH de la piel. Con él se puede conseguir un efecto peeling de manera natural, por lo que NO se recomienda utilizarlo a diario, ya que puede provocar molestias en la piel.



    El ingrediente a fondo


    Nombre científico: 2-hidroxi-propanoico. Tipo de ingrediente: Ácido, exfoliante. 


    Beneficios principales: Retención de la humedad, brillo, piel más firme y gruesa, reducción de arrugas y líneas de expresión, tratar las lesiones de acné.


    Quién lo puede usar?: Pieles propensas al acné o que tiendan a que tener brotes de granos de manera habitual.


    En la rutina: Como máximo una vez al día, aunque es más eficaz si lo hacemos en días alternos o espaciamos su aplicación.


    Combina con: Ácido hialurónico. 


    Evitar combinar con: Retinol, AHAs, peróxido de benzoilo y otros ácidos o exfoliantes.


    El ácido láctico es uno de los grandes desconocidos en el cuidado de la piel. Perfecto para las pieles más grasas, 


    ¿Qué es y para qué sirve?


    «el ácido láctico es un alfa hidroxiácido, un ácido que se encuentra de manera natural en la leche». Es un ingrediente que aporta suavidad a la piel y que mejora su textura. Uno de los motivos por los que es conocido, destaca la experta, es por el mito de que «Cleopatra se bañaba con ácido láctico para tener una piel más suave y luminosa».


    ¿Cómo se aplica el ácido láctico?


    La noche, al igual que ocurre con el retinol, es el momento del ácido láctico, «al igual que otros alfa hidroxiácidos, se recomienda aplicar por la noche por su acción exfoliante». Es importante evitar su uso «con ingredientes con coeficiente irritativo alto, por ejemplo, retinol, vitamina C pura». Si queremos introducir estos productos en nuestra rutina con ácido láctico, lo mejor «es hacerlo en rutinas distintas, mañana y noche o noches alternas».


    ¿Para qué tipos de pieles?


    «el ácido láctico se recomienda, sobre todo, en pieles que busquen multiplicar la renovación celular, con problemas de hiperpigmentación o que quieran evitar la aparición de manchas e, incluso, para controlar brotes de acné». Si hablamos de otro tipo de pieles como reactivas o sensibles, lo ideal es «empezar a bajas concentraciones y en días alternos para ir subiendo tolerancia.»


    Las pieles secas también se pueden beneficiar del ácido láctico, pero, siempre «a concentraciones bajas» ya que «tiene acción hidratante».


    ¿Cómo funciona en la piel?


    Se trata de un principio activo que « mejora la textura de la piel, porque favorece la renovación celular, aumenta la hidratación, evita la pérdida de agua transepidérmica y refuerza la barrera cutánea por su elevada acción barrera». Además «el ácido láctico también regula la melanogénesis porque inhibe la enzima que sintetiza la melanina. También cuenta con poderosas propiedades pro-aging.»


     


    PRESENTACION: 30 ML


    -------------------------------------------------------------------------------------


     INFORMACION IMPORTANTE


    REALIZAMOS ENVIOS A TODO EL PAIS


    Recuerde de verificar el domicilio de entrega cuando realiza la compra


    Realizamos factura C , si el comprador no indica en sus datos de perfil si es monotributista, responsable inscripto, etc, la factura se emitirá automáticamente a "consumidor Final"


    Las imágenes son de carácter publicitario, los envases pueden variar por cuestiones de envíos para su mejor conservación


     


    Esperamos tu compra


    ACIDO LACTICO AL 10

    $3.600,00

    Envios sin cargo con compras superiores a $85.000.- Si deseas comprar por menos valor podés consultar colocando el código postal de tu localidad. "ESTA ORDEN CADUCARA EN 24 HS., EN CASO DE NO ABONAR LA MISMA SE DARÁ DE BAJA"

    Calculá el costo de envío

    Ácido Láctico: 


    Indicado especialmente para las pieles grasas, o que tienen tendencia a brotes de acné, en aplicaciones controladas, el ácido láctico es apto también para las pieles más secas.


     


    El ácido láctico forma parte del grupo de los conocidos como Alfa Hidroxiácidos, también llamados de manera más popular AHAs. Un ingrediente en el mundo de la belleza que no es especialmente conocido, pero, que poco a poco, va cobrando cada vez más peso dentro de las rutinas de belleza.


    El ácido láctico es un ingrediente que se encuentra de manera natural en el cuerpo, ya que, forma parte de la protección cutánea. Es el componente que ayuda a regular el pH de la piel. Con él se puede conseguir un efecto peeling de manera natural, por lo que NO se recomienda utilizarlo a diario, ya que puede provocar molestias en la piel.



    El ingrediente a fondo


    Nombre científico: 2-hidroxi-propanoico. Tipo de ingrediente: Ácido, exfoliante. 


    Beneficios principales: Retención de la humedad, brillo, piel más firme y gruesa, reducción de arrugas y líneas de expresión, tratar las lesiones de acné.


    Quién lo puede usar?: Pieles propensas al acné o que tiendan a que tener brotes de granos de manera habitual.


    En la rutina: Como máximo una vez al día, aunque es más eficaz si lo hacemos en días alternos o espaciamos su aplicación.


    Combina con: Ácido hialurónico. 


    Evitar combinar con: Retinol, AHAs, peróxido de benzoilo y otros ácidos o exfoliantes.


    El ácido láctico es uno de los grandes desconocidos en el cuidado de la piel. Perfecto para las pieles más grasas, 


    ¿Qué es y para qué sirve?


    «el ácido láctico es un alfa hidroxiácido, un ácido que se encuentra de manera natural en la leche». Es un ingrediente que aporta suavidad a la piel y que mejora su textura. Uno de los motivos por los que es conocido, destaca la experta, es por el mito de que «Cleopatra se bañaba con ácido láctico para tener una piel más suave y luminosa».


    ¿Cómo se aplica el ácido láctico?


    La noche, al igual que ocurre con el retinol, es el momento del ácido láctico, «al igual que otros alfa hidroxiácidos, se recomienda aplicar por la noche por su acción exfoliante». Es importante evitar su uso «con ingredientes con coeficiente irritativo alto, por ejemplo, retinol, vitamina C pura». Si queremos introducir estos productos en nuestra rutina con ácido láctico, lo mejor «es hacerlo en rutinas distintas, mañana y noche o noches alternas».


    ¿Para qué tipos de pieles?


    «el ácido láctico se recomienda, sobre todo, en pieles que busquen multiplicar la renovación celular, con problemas de hiperpigmentación o que quieran evitar la aparición de manchas e, incluso, para controlar brotes de acné». Si hablamos de otro tipo de pieles como reactivas o sensibles, lo ideal es «empezar a bajas concentraciones y en días alternos para ir subiendo tolerancia.»


    Las pieles secas también se pueden beneficiar del ácido láctico, pero, siempre «a concentraciones bajas» ya que «tiene acción hidratante».


    ¿Cómo funciona en la piel?


    Se trata de un principio activo que « mejora la textura de la piel, porque favorece la renovación celular, aumenta la hidratación, evita la pérdida de agua transepidérmica y refuerza la barrera cutánea por su elevada acción barrera». Además «el ácido láctico también regula la melanogénesis porque inhibe la enzima que sintetiza la melanina. También cuenta con poderosas propiedades pro-aging.»


     


    PRESENTACION: 30 ML


    -------------------------------------------------------------------------------------


     INFORMACION IMPORTANTE


    REALIZAMOS ENVIOS A TODO EL PAIS


    Recuerde de verificar el domicilio de entrega cuando realiza la compra


    Realizamos factura C , si el comprador no indica en sus datos de perfil si es monotributista, responsable inscripto, etc, la factura se emitirá automáticamente a "consumidor Final"


    Las imágenes son de carácter publicitario, los envases pueden variar por cuestiones de envíos para su mejor conservación


     


    Esperamos tu compra


    Mi carrito